¿Qué es el yoga deportivo?

El yoga deportivo, se remonta a una practica tradicional India llamada MALLAKHAMB (Malakamb), donde el deportista realizaba hazañas y contorsiones. 
Filosóficamente el yoga deportivo se basa en el KARMA YOGA, en las enseñanzas de Valmiki ( sobre como practicar cosas mundanas, pues todo lo mundano es espiritual) y en las enseñanzas del Bhagavad Gita (sobre la competición).
El objetivo del yoga deportivo siempre fue la competición, no sólo en asanas sino también en pranayama, pratiahara, concentración, meditación, santosha, maitri, karuna, y fundamentalmente en la espiritualidad del competidor.

El Yoga Deportivo es un deporte puramente espiritual en donde se valora por sobre todo la educación espiritual del ser humano el dominio de emociones, sentimientos, sensaciones y pasiones dentro del juego mismo y la vida.

El objetivo del Yoga Deportivo es la realización personal y sentimental, espiritual del individuo utilizando la competición como medio para la superación de cualquier obstáculo en la vida. El yoga deportivo abarca por sobre todo el desarrollo de la conciencia e inteligencia espiritual del ser humano. Cada competidor tiene un entrenamiento espiritual que le permite superar y atravesar cualquier situación adversa que pudiera generarle algún desequilibrio o insatisfacción. Así mismo el competidor se entrena espiritual y mentalmente por encima de lo físico para poder atravesar situaciones de stress. Se utilizan técnicas de yoga para evaluar como fin único a la espiritualidad.
En Yoga Deportivo se otorga mayor puntaje a la Inteligencia Espiritual del Ser Humano, evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador.
DIVISIÓN DEL YOGA DEPORTIVO
El yoga deportivo se divide en seis disciplinas, cada una de ellas con una característica que la define.

YOGA ARTÍSITICO DEPORTIVO 

https://youtu.be/KyNjLOq8oWc

YOGA ARTÍSITICO RÍTMICO DEPORTIVO (YOGA RÍTMICO)




YOGA DANCE





YOGA ACROBATICO





 


YOGA ATLÉTICO DEPORTIVO




YOGA COREOGRÁFICO



Comentarios

  1. El Yoga Deportivo existe hace más de 2000 años, tiene sus bases en el Bhagavad-Gita Gita y su país de origen es la India. Desde su inicio el yoga deportivo fue ante todo una competencia espiritual de los entre las distintos monasterios y escuelas filosóficas de la India. Actividad que era dedicada a los dioses de la
    antigüedad como ocurría con los juegos olímpicos en Grecia.

    Según la mitología el padre del yoga deportivo es Shiva Nataraj, razón por la cual antes de cada competencia se le dedica un puja. Se basaba principalmente en la educación espiritual. La técnicas físicas y mentales son importantes y tenidas en cuenta siempre.

    Con el tiempo,el competidor logra dominar su espíritu, es decir sus sentimientos, emociones y pasiones.

    Es un deporte espiritual que valora la educación espiritual del ser humano y su dominio de sensaciones, emociones, pasiones y sentimientos. Otorgando puntaje a su Inteligencia Espiritual evaluándola por medio del desarrollo en el juego de la Inteligencia sentimental, afectiva y la emocional de cada competidor, técnico y entrenador.

    ResponderBorrar
  2. El Yoga Artístico agregó al Yoga la coordinación, el ritmo, los enganches, los pasajes, la marcación mental, los dristis y ekagratas, la ejecución del mudra corporal y de manos así como las posturas de cara o mukhasanas. Su método se caracteriza por el fluir espiritual, la meditación o dhyana, la concentración o dharana, la atención o ekagrata y los dristhis o miradas. Las posturas de piernas, brazos y manos fueron enriquecidas por sus padavis o posiciones de cada postura, el maestro integro integró al Hatha Yoga y Tula Yoga, elementos de Bhakti Yoga y Mantra Yoga, tales como kirtans, bhajans y música. Creó los enganches y pasajes de posturas de yoga entre postura y postura, clasificándolos entre sí. Agregó a la utilización de ropa de colores llamativos tales como mallas, ritmo corporal propio de la danza shivaita y ritmo respiratorio propio del Swara Yoga. Introdujo los mantras y clasifico los asangas,agregó a su método la velocidad de piernas y la de tronco, así como la coordinación integrada a la flexibilidad, fuerza y equilibrio.
    Es un método que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte al Hatha Yoga, Bhakti, Jnana Yoga, Tantra Yoga, Smagita Yoga, Karma Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga con el Yoga Integral.

    Existen diferentes formas de practicar yoga artístico:
    Yoga Artístico Coreografiado: Puede ser un kramaji o serie de posturas y mudras con música. En donde el espíritu es acompañado por la música.

    Yoga Artístico Musical: Mantras, Bhajans o Kirtans con Música, a los cuales se los acompaña con una coreografía de yoga.

    ResponderBorrar

  3. Disciplinas

    1) Yoga Atlético Deportivo

    En Yoga Atlético se agrega el puntaje del Yoga, o sea que es igual pero se evalúa diferente. Se evalúa la capacidad del competidor de hacer la postura de manera cómoda, sin lastimarse, de estar relajado, controlando la respiración y su energía. Además de lo físico se tiene en cuenta el estado emocional, si está feliz, en mudita y tranquilo.


    2) Yoga Artístico Deportivo

    Yoga Artístico es un kramaji (serie de posturas) y mudras que se ejecutan al ritmo de una música; en donde se busca realizar la mayor expresión del espíritu, a través de movimientos fluidos, enganches, pasajes, drishtis, velocidad de piernas y la de tronco, así como la coordinación integrada a la flexibilidad, fuerza y equilibrio, concentración y otras técnicas. La creatividad y la expresión artística en la vestimenta también son tomadas en cuenta, generalmente se utilizan mallas de telas brillantes y colores alegres.

    3) Yoga Artístico Rítmico Deportivo

    En esta disciplina se compite en equipos de dos o más personas, se realiza un kramaji al igual que en yoga artístico deportivo. Se evalúa la coordinación entre los competidores, sincronicidad y por sobre todo, la capacidad de ir al mismo tiempo y realizar las posturas en el mismo grado de flexibilidad. También en este se evalúa la creatividad de estar lo más similares posible, no solo en la serie y los movimientos, sino que también la vestimenta, peinado, maquillaje, etc.

    4) Yogasanas Deportivas

    En yogasanas lo importante es tener las diferentes partes del cuerpo alineadas, según, corresponda, es decir: 360°, 270°, 180°, 90°, 45°, así como también realizarlas en el máximo grado de flexibilidad, en retroflexión y anteflexión, torsiones y giros.
    En equilibrio lo más importante no es la flexibilidad si no mantener la postura sin temblar, lo más quieto posible y controlando la respiración. En las posturas de fuerza ocurre lo mismo. En las posturas de relajación se compite relajando la cara y la respiración. Sin tener en cuenta la parte espiritual, solo se evalúa la habilidad física.

    5) Yoga Acrobático o Acro Yoga Mallakahmb

    Se compite en parejas, en esta disciplina las dos personas realizan posturas pero una de las dos debe ser soporte y la otra no debe tocar el piso con ninguna parte del cuerpo. Si no hay creatividad se elimina a la persona.

    6) Yoga Dance

    Al igual que en Yoga Artístico, se realiza un kramaji, combinado con movimientos o pasos de baile. En esta disciplina se permite caminar. Y se puede competir de forma individual o en parejas.
    El Yoga Dance es otro estilo nació en India pero se terminó de perfeccionar en occidente. En el Yoga Dance hay posturas pero se permiten desplazamientos y movimientos que en los otros estilos de yoga son prohibidos, aquí los competidores además de posturas pueden hacer movimientos de danza. En Estados Unidos y Europa varios maestros realizaron esta mezcla de yoga y danza. En Brasil lo propuso un alemán del yoga integral, Rolf Gewskin y luego se popularizó y se hizo competencias.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

5 - Nombre, y pegue las posturas de Ghatastha Yoga del Gheranda Samhita

Saludos que conozco

7 - 84 posturas conocidas en la Edad Moderna