5 - Nombre, y pegue las posturas de Ghatastha Yoga del Gheranda Samhita
Las 32 Posturas del Yoga Moderno comienzan con Gheranda y su Gheranda
Samhita, en el siglo 17. Gheranda deja el Hahta Yoga y habla de Ghastastha
Yoga. Se aparta del Yoga Clásico y Yoga Tradicional de la Eda Media, y expone
algo diferente, que hace nacer la técnicas de yoga en toda su dimensión. Sin
lugar a duda es el pionero del yoga moderno. Aquí Mataji Lakshmi Devi ejecuta
las posturas de Gheranda con maestría. Gracias.
El Gherana Samhita es el libro más importante de
Ghatastha Yoga mal llamado Hasta Yoga de
Eda Moderna y plantea una revolución ante las otras formas de yoga de la Edad
Media apartándosela de Patanjali !!!!
Gheranda
Samhita traducción e interpretación de Dharmachari Maitreyananda basado en las
enseñanza de Swami Asuri Kapila, Swami
Vishnudevananda y Dhirendra Brahmchari !!!
El Geranda Samhita es propiamente el Yoga Moderno,
en el cual se enseña el Ghatastha Yoga y tiene 32 posturas básicas:
1. siddhasana
2. padmasana
3. Bhadrasana
4. muktasana
5. vajrasana
6. svastikasana
7. simhasana
8. gomukhasana
9. virasana
10. dhanurasana
11 .mritasana
12. guptasana
13. matsyasana
14 matsyendrasana
15 gorakshana
16. paschimottanasana
17. utkatasana
18s ankatasana
19. mayurasana
20. kukkutasana
21. kurmasana
22. uttanakurmakasana
23. Uttanamandukasan
24. vrikshasana
25. mandukasana
26. garudasana
27. vrishasana
28. shalabhasana
29. makarasana
30. ushtrasana
31. bhujangasana
32. Yogasana.
Según Gheranda hay 8. 400.000 posturas, igual al número de seres vivos del universo. De todos ellos, 84 son los mejores, y de esos, 32 son estimados como útiles para los seres humanos.
Las 32 asanas de la perfección son, en español:
1- Postura perfecta. 17- Arriesgado
2- Postura de loto 18- Peligrosa
3- Postura feliz o suave 19- Pavo real
4- Postura libre 20- Gallo
5- Postura diamantina 21- Tortuga
6- Postura de la suerte 22- Variante de tortuga
7- León 23- Rana
8- Vaca 24- Variante de rana
9- Héroe 25- Árbol
10- Arco 26- Águila
11- Cadáver 27- Toro
12- Oculta 28- Langosta
13- Pez 29- Delfín
14- Torsión 30- Camello
15- Pinza 31- Serpiente
16- Goraksha 32- Yogasana
Según Gheranda hay 8. 400.000 posturas, igual al número de seres vivos del universo. De todos ellos, 84 son los mejores, y de esos, 32 son estimados como útiles para los seres humanos.
Las 32 asanas de la perfección son, en español:
1- Postura perfecta. 17- Arriesgado
2- Postura de loto 18- Peligrosa
3- Postura feliz o suave 19- Pavo real
4- Postura libre 20- Gallo
5- Postura diamantina 21- Tortuga
6- Postura de la suerte 22- Variante de tortuga
7- León 23- Rana
8- Vaca 24- Variante de rana
9- Héroe 25- Árbol
10- Arco 26- Águila
11- Cadáver 27- Toro
12- Oculta 28- Langosta
13- Pez 29- Delfín
14- Torsión 30- Camello
15- Pinza 31- Serpiente
16- Goraksha 32- Yogasana
Gheranda Samhita (este libro fue traducido por el maestro Dharmachari Maitreyananda y editado por la escuela y algunas asociaciones)
Cada postura
por Dhirendra Brahmachari y por Swami Vishnudevananda personalmente al maestro Dharmachari Maitreyananda!!!!
1. Siddhasana
El practicante que ha dominado
sus sentimientos debe llevar un talón a la zona anal y mantener el otro talón
en la raíz del órgano reproductor
Después debe llevar el mentón
hacia el pecho y luego, quedándose inmóvil y de columna recta, mirará al
entrecejo. A ésta postura se la denomina siddhasana (postura perfecta), y
conduce a la liberación.
2. Padmasana
Llevar el pie derecho sobre el
muslo izquierdo y hacer lo mismo con el pie izquierdo sobre el muslo derecho.
Cruzar los brazos por detrás de la espalda y tomar fuertemente con las manos
los dedos gordos de los pies entrelazados.
Poner el mentón en el pecho y
llevar la vista a la punta de la nariz. Esta postura, que mata todas las
enfermedades, es llamada padmasana (postura de loto).
3. Bhadrasana
Poner los talones cruzados
debajo de los testículos, con cuidado. Entrecruzar los brazos por detrás de la
espalda y tomar los dedos de los pies. Fijar la vista en la punta de la nariz.
Hacer antes el mudra jalamdhara.
Esta postura es la bhadrasana
(postura feliz o suave), que elimina toda clase de dolencias.
4. Muktasana
11. Colocar el talón izquierdo en
la raíz de los genitales, llevando el tobillo derecho sobre éste. Mantener
erguidos y rectos en una línea el cuerpo la cabeza y el cuello. Esta postura recibe
el nombre de muktasana (postura libre). Brinda siddhi (perfección).
5. Vajrasana
Apretar los muslos,
cerrándolos a forma de diamante, y llevando la pierna a los glúteos. Esta
postura recibe el nombre de vajrasana (postura de diamante). Otorga poderes
mentales al yogui.
6. Swastikasana
Juntar las piernas y muslos.
Poner los pies bajo éstos. Mantener el cuerpo en esta posición, luego sentarse
erguido. Esta postura es llamada swastikasana postura de la suerte o próspera).
7. Simhasana
Poner los talones debajo el escroto
en postura de cruz. El talón izquierdo al lado derecho y el talón derecho al
lado izquierdo. Colocar las rodillas en el piso y las manos sobre éstas. La
boca debe mantenerse abierta. Colocar la mirada en la punta de la nariz,
mientras se ejecuta el jalamdhara-mudra. Esta postura es simhasana (postura del
león), que elimina toda enfermedad.
8. Gomukhasana
Colocar los pies en el piso. Cruzar los
talones debajo de los glúteos. Mantener el cuerpo recto y la cara hacia arriba,
la boca debe sobresalir. Estar sentado tranquilo. Esta postura es gomukhasana,
que se asemeja a la boca de una vaca.
9. Virasana
Erguido, llevar el pie derecho sobre el
muslo izquierdo. Girar el pie izquierdo atrás. Esta postura se denomina
virasana (postura del héroe).
10. Dhanurasana
Estirar las piernas sobre el piso,
extendidas como una vara, tomando los dedos de los pies con las manos.
Flexionar el cuerpo como si fuera un arco. Llaman a esta postura dhanurasana
(postura del arco).
11. Mritasana
Acostarse totalmente extendido sobre el
piso. Se llama a esta postura mritasana. Esta postura termina la fatiga y calma
los desórdenes de la mente.
12. Guptasana
Esconder los pies debajo las rodillas y
colocar el ano sobre los pies. Esta postura se llama guptasana (postura
oculta).
13. Matsyasana
Colocarse en la postura del loto dejando
los brazos libres. Acostarse sobre la espalda aguantando la cabeza con los
codos. Esta es matsyasana (postura del pez), que mata las enfermedades.
14. Matsyendrasana
Relajar el abdomen y la espalda.
Flexionar la pierna izquierda poniéndola sobre el muslo derecho, sobre él
mismo, colocar el codo derecho.
15. Paschimottanasana
15. Paschimottanasana
Estirar las piernas sobre el piso,
firmes como si fueran un palo, los talones no deben tocarse.
Llevar la frente sobre las rodillas y tomar
con las manos los dedos de los pies. Esta postura se llama paschimottanasana o pinza.
16. Gorakshasana
Poner los pies dados vuelta,
escondidos entre las rodillas y los muslos. Extender las manos, tapando los talones.
Apretar la garganta y fijar la mirada en la punta de la nariz. Dicha postura
recibe el nombre de gorakshasana y otorga la victoria.
17. Utkatasana
Poner los dedos de los pies en el piso y
luego subir los talones. Poner el ano sobre los dos talones. Esta postura es
llamada utkatasana (postura arriesgada).
18. Sankatasana
Poner el pie y la pierna izquierda en el
piso, enroscando el pie izquierdo con la pierna derecha. Colocar las manos
sobre las rodillas. Esta postura es llamada sankatasana
19. Mayurasana
Poner las palmas de las manos en el
piso. Luego colocar la zona abdominal sobre los codos. Levantar el cuerpo sobre
los codos, colocando las piernas en el aire y haciendo el loto como en
padinasana. Esta postura se llama mayurasana (postura del pavo real), la que
elimina los trastornos de la comida insana, otorga calor en el estómago,
elimina los venenos mortales, elimina enfermedades.
20. Kukkutasana
Sentarse en el piso. Cruzando las
piernas en la postura del Loto (padmasan). Llevar las manos al piso, colocando
los brazos en medio de los muslos y las rodillas. Estirar el tronco sobre las
manos llevando el cuerpo sobre los codos. Esta postura es llamada, postura del
gallo.
Llevar las piernas y también los muslos
al piso. El cuerpo debe estar firme con las rodillas. Colocarlas manos sobre
las rodillas. Esta se llama postura garudasana (postura del águila).
21. Kurmasana
Colocar los talones cruzados debajo de
los genitales. Permanecer con la cabeza, el cuello y el resto del cuerpo en
inmovilidad. Esta es conocida como postura de la tortuga.
22. Uttara kurmasana
Realizar la postura de gallo. Tomar el
cuello con las manos. Erguir el tronco, alargándose como una tortuga. Esta
postura es llamada Uttana Kurmasana.
23. Mandukasana
Colocar los pies en dirección a la
espalda, los dedos de éstos deben tocarse entre sí. Las rodillas puestas
adelante. Esta postura se llama postura de la rana.
24. Uttana mandukasana
Realizar la postura anterior o postura
de la rana. Mantener la cabeza con los codos y erguirse como una rana. Esta es
conocida con el nombre de Uttana mandukasana.
25. Vrikshasana
Colocarse de pie con la pierna
izquierda. Flexionar la pierna derecha y llevar el pie derecho sobre el muslo
izquierdo. Colocarse así como un árbol sobre el piso. A esta postura se la llama
postura de árbol.
26. Garudasana
27. Vrishasana o Vrushasana
Poner
el ano encima del talón derecho. Llevar hacia la pierna izquierda cruzándola en
sentido contrario hasta alcanzar el piso. Esta postura es denominada postura
del toro.
28.
Shalabhasana
Colocarse boca abajo sobre el piso. Llevar las manos sobre el tórax, tocando el
piso con las palmas de las manos. Elevar las piernas hasta la altura de un
codo. Esta postura se llama postura de la langosta.
29.
Makarasana
Colocarse boca abajo sobre el piso, el pecho debe tocar el suelo. Las piernas
deben estar estiradas. Sostener la cabeza con los brazos. Esta postura es
llamada makarasana.
30.
Ushtrasana
Colocarse
boca abajo sobre el piso. Doblar las piernas y colocarlas en la espalda,
asiendo éstas con las manos. Contraer boca y el abdomen. Esta se llama postura
del camello.
31.
Bhujangasana
Colocar
medio cuerpo en el piso, desde la zona del ombligo hasta las piernas y los
dedos de los pies. Llevar las palmas de las manos al piso.
Erguir
la cabeza con la parte alta del tronco del cuerpo, como si fuera una cobra.
Esta se llama postura de la cobra. Aumenta el calor y aleja las enfermedades.
Por esta postura se despierta la kundalini.
32.
Yogasana
Colocar
mirando hacia arriba los pies llevándolo sobre las rodillas. Colocar las manos
en el piso, las palmas hacia arriba.
Inspirar y fijar la vista en la punta de la nariz. Esta postura se llama postura
del yoga, la que utilizan los yoguis cuando hacen sus prácticas.
Comentarios
Publicar un comentario