14 - El Yoga Artístico, Kala Yoga, fue creado, inventado y recopilado por el maestro Dharmachari Maitreyananda. Pero antes que el, dos maestros de Yoga Integral y dos de nuestra escuela, lo cultivaban sin metodología. También una maestra de Inglaterra por influencia de la Escuela de Monte Verita. ¿ Cómo se llamaban las dos maestras francesas que hacían Yoga Artístico, la maestra Uruguaya, la India en Inglaterra, y quiénes desarrollaron un Yoga del Arte en el Monte Verita que influenciaron en Dharmachari Maitreyananda?
Los dos maestros que hacían del Arte
su sadhana de Yoga fueron Aurobindo y Mirra Alfassa LA MADRE, los dos
maestros de la Escuela Internacional de Yoga, (Escuela Francesa y
Uruguaya de Yoga), eran Swami Asuri Kapila y Mataji Maya. Maya como
Aurobindo escribían y hacían poemas, mientras Mirra pintaba, y Kapila
hacia música preferentemente con su violín. En ciertas ocasiones los
alumnos hacían posturas mientras el tocaba el Violín. Kapila como los
demás pertenecían al Vishwakarma y a la orden de las Rosas y el Dharma,
fue una india que vivió en Inglaterra y se caso con un portugués llama
yogini Sunita quien siguió la idea de Kapila. Ella comenzó a tocar piano
y hacer danza india, y así comenzó a crear el yoga artístico y los
enganches como el yoga flow. Esta idea la propuso Kapila cuando creo el
Saludo al Sol, como Maha Surya Pranasana pues había encadenado las
posturas basadas en el pranayama, luego en India lo bautizaron saludo al
sol.
Las asanas que Yogini Sunita enseñaba consistían en movimientos, que eran una serie de āsanas interconectadas (como Kapila) que fluían de una postura a la siguiente. La idea de movimientos podría estar relacionada con las convenciones musicales, y Sunita tenía un gran interés por el piano y la danza clásica india, que enseñaba en las escuelas de Birmingham (Cabral, 2002a: 61). Sunita ilustra solo dos movimientos o secuencias de posturas y prāṇāyāma en su libro autoeditado, aunque implica que hay muchos más movimientos para el Pranayama Yoga y que se podrían intentar más ejercicios con instrucción personal. Al fallecer Sunita en 1970. Maitreyananda que practicaba ese tipo de yoga lo llama Yoga Artistico. En compañía de su abuela y tía abuela que conocieron a Kapila y le habían dicho que hiciera yoga. En 1985 re codifica el método en Paris y ese año habla sobre el mismo con Iyengar, Dhirendra y los maestros de la Federation India de Yoga.
Las asanas que Yogini Sunita enseñaba consistían en movimientos, que eran una serie de āsanas interconectadas (como Kapila) que fluían de una postura a la siguiente. La idea de movimientos podría estar relacionada con las convenciones musicales, y Sunita tenía un gran interés por el piano y la danza clásica india, que enseñaba en las escuelas de Birmingham (Cabral, 2002a: 61). Sunita ilustra solo dos movimientos o secuencias de posturas y prāṇāyāma en su libro autoeditado, aunque implica que hay muchos más movimientos para el Pranayama Yoga y que se podrían intentar más ejercicios con instrucción personal. Al fallecer Sunita en 1970. Maitreyananda que practicaba ese tipo de yoga lo llama Yoga Artistico. En compañía de su abuela y tía abuela que conocieron a Kapila y le habían dicho que hiciera yoga. En 1985 re codifica el método en Paris y ese año habla sobre el mismo con Iyengar, Dhirendra y los maestros de la Federation India de Yoga.
Comentarios
Publicar un comentario