1 - ¿Qué métodos de yoga nacen en la Edad Media?
Por Dharmachari Maitreyananda
(Yogacharya Estévez Griego Ph. D.)
Extractado
del libro Filosofías de la India, ISBN 987-99526-3-4 Edicción de Editorial
Integral Yoga ® Recopilación del Curso de Yoga y Filosofias de la India dictado
en CCRRR Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires.
EDAD
ANTIGUA !!!!
HINDUISMO
A lo que
vulgarmente se llama Hinduismo es en realidad el nombre occi-dentalizado del
Sanatham Dharma o Religión Eterna con el cual los hindúes bautizan su propia
Religión.
LA HISTORIA
DE LA INDIA
3500 al
2500 a.C. Civilización del Valle del Indo. Ciudad estado de Mohendo Dharo,
probablemente sumeros.
3500 al
1200 Período Védico de influencia sobre el Valle del Indo.
1200 al 800
Invasiones Indoeuropeas desde Aryana situada entre Mar Caspio y Mar Negro al
norte de la India y Persia (Zend Avesta de Zaratushtra). Últimos Vedas,
Brahmanas, primeros Uspanishas, Aranyakas y probablemente esbozo y copilación
del Mahabharata y Yoga Sastra. (Yoga Euroasiático o Arya).
800 al 600
Últimos Uspanishas. Samkhya Sutras de Sri Kapila, Nyaya Sutras de Gautama y
Vaisesikas Sutra de Kanada. Prebuddhismo.
600 al 500
Desarrollo y nacimiento del Budismo llamado Buddha Dharma (Sakyamuni Buddha o
Siddharta Gautama) y del Jainismo de Mahavira. Sismo de Devatta primo del Buda comienza
el Devatismo en Benares. Nacimiento del materialismo del Charvaka, nihilismo de
Ajivika. Desarrollo del Yoga Buddhista y Jainista.
500 al 300
Nirukta de Yaska, Ramayana escrita por Valmiki, Libro de Manu, Gita de Vyasa.
Posible influencia del Taoismo en Assam, Kamasutra de Vatsyayana, Brahma Sutras
de Badarayana, padre del Vedanta, principio histórico del Vedanta y del Jñana
Yoga Grhassuta de Baudhayana y Arthasastra de Kautilya.
300 al 200
Mimansa Sutras de Jaimini; desarrollo del Karma Yoga Mimansista. Dharma Sutras
sin autor tratado ético. Tratados gramáticos de Patanjali (El Gramático, y no
el padre de los Yoga Sutras) y Katyayana.
300 al 1
Comienza el Bagavata, desarrollo de los Pasupatas (Pasupata Yoga), propuesta
del camino de la plegaría de los deseos. Desarrollo del Yoga Heterodoxo.
Posible inicio del Tantrismo. Desarrollo de la religiosidad Tamil (sur de la
India). Yoga Sutras de Patanjali, Patanjali copila los Yoga Sutras (200 d.C.) y
establece un sistema ético-religioso que se adhiere a la ortodoxia brahamánica.
100 a.C. a
100 d.C. Aksapada escribe los Nyaya Sutra; se compone el Cahraka Samihita y
Sabara Swarni comenta (Bhasya) los Sutras de Jaimini. Desarrollo del arte
gandhara.
300 al 400
Umaswami, un jainista, realiza el Tattvarthadhigama; Vatsyayana comenta
(Bhasya) los Nyaya Sutras. Nacimiento de los Puranas. Tratado hindú de danza y
drama de Bharata.
500 Vasista
escribe el Yoga Vasista. Desarrollo del Natya Sutra. Importante nacimiento del
tantrismo como corriente independiente .
Fuerte
influencia de Asanga y sus tantras budistas sobre el hinduismo. Aumenta la
práctica del Yoga Tántrico. El tantrismo en Kasmir se mezcla con el Shivaismo
(Monismo Shivaita). Se desarrolla la Psicolgía budista, con ello nace la
escuela de la Mente, los Yogacharas o Vijñanavadas.
Dharmachari Maitreyananda, nos enseñó que
la Edad Antigua comienza con las escritura unos 5000 años a.C y termina en año
476 con la caída del imperio Romano. El Yoga de la Edad Antigua era el yoga vedico, yoga brahmanico, sahmkhya yoga , yoga budista, yoga jainista y por último el Yoga de Patanjali o Ashtanga Yoga - Raja Yoga.
Edad Media
!!!
La Edad Media y el yoga medieval
corresponde a Edad Media al periodo histórico entre el año 476 hasta 1453 en
Europa y el 1492 en America.Vemos el nacimiento del Yoga Vedanta y Jnana Yoga on Shankara.
600 Florece
el movimiento devocional Tamil Shivaita y Vaisnava (Bhakti), adoradores de
Shiva y Vishnu, respectivamente.
700 Florece
en gran medida el Tantrismo Budista y el Shakta. Comienza como respuesta al
movimiento tántrico el Vedanta Dharshana. Udyotkara realiza su tratado sobre el
Nyaya (Nyaya Nartika). Desarrollo del Vishnuismo (Vaishnavas) Tamil.
Composición del Nalariya Divya Prabandham "Poema".
700 al 800
Gaudapada, influenciado por Nagarjuna y Asanga desde el budismo realiza el
Mandukya Karika. Un discípulo suyo, Govindapada, tiene como alumno a
Shakracharya, quien comenta los Brahma Sutras y escribe el Viveka Chudamoni,
Atma Bodha, y crea diez órdenes de Swamis (sacerdotes del hinduismo). Shankara
adapta las nociones de Nagarjuna budistas al hinduismo y genera la escuela
Advaita-Vedanta. Auge del Jñana Yoga Vedántico.
800-900
Vacaspati Mishra crea el Bhamati; Jayanta el Nyaya Marnjari, Gunabhadra el
Atmanusasana y Haribhadara, un jainista, el Satdarsana Samuccaya.
800 al 900
Comienza la ortodoxia hinduista. Sundarmurti, Vamana y Anandavardhana
desarrollan el hinduismo en forma retórica y abogan por el ascetismo. Declina
el budismo, se escribe el Bhagavat Purana, el Solokavartika de Kumarila, Brhati
del Prabhakara, Tantra Ratna de Parthasarathi, Sivardristi de Somanananda.
900 al 1000
Dos grandes teóricos: Abhinavagupta, desde Kashimir, comenta la teología y el
ascetismo, y Nemichandra el jainismo con el Dravyasangraha. Nambi Andar escribe
el Tirumurai y Ytpala el Pratyabhijña Sutra.
1000 al
1150 Ramajuna contradice a Shankara y enfrenta su tesis con el Visithadvaita
Vedanta. Nace el dualismo calificado vedántico, escribe el Sribhasya,
Vedantasara y otros. Aparece el libro tántrico Hatha Yoga de Goraksha. Sri Sekkirar
(Shivaita) realiza el Periapuraram.
1200 al
1300 Madhva enfrenta las posiciones de Shankara y Ramajuna y defiende el
dualismo desde la Dvaita-Vedanta, sus trabajos destacados son Rigbhasya,
Karmanirnaya, Gitabhasya y otros. Nacimiento del Dualismo Vedanta.
Nimbarkacharya comienza otra escuela Vedanta, la Bhedabheda, opuesta a las
anteriores. Sus trabajos Madh Vamukha Mardana, Vedanta Tattva Bodha y otros.
1190 al
1200 Comienza la dialéctica Vedanta con Sri Harsa: su trabajo más notable fue
el Khandana Khanda Khadayann. Desarrollo de la lógica Nyaya por Gangesa Bhatta,
Hemachandra, gramático jainista. Y Jaydeva desarrolla el culto por poe mas a
Radha-Krishna.
1300 al
1400 Meykander y su Sivajnanbodham. Hahta Yoga Pradipika de Swatmarama
1400 al
1500 Valabhacharya, Vsinuswami y Vitthaswamin resurgen y crean un movimiento
devocional (Krishna-Bhakti), El Bhakti se apodera del movimiento vedántico,
apartándose tenazmente de Shankra. Nace el Bhakti Vedanta. Sus trabajos:
Krishnabhasya, Anubhasya, etcétera.
Goraksha es quien propone el Hatha Yoga o
Shatanga Yoga, yoga de las seis técnicas en la Edad Media. Sus pasos son los
siguientes:
·
asana posturas físicas
·
praṇa-samrodha control de la energía vital
·
pratyahara introspección
·
dharaṇa concentración
·
dhyana meditación
·
samadhi integración
Comentarios
Publicar un comentario